
El Frente Popular abrió las puertas a Franco [document électronique] / Mieczyslaw BORTENSTEIN (1907-1942) . - Marxist internet archive, 2004 . - 80 p. ; PDF texte. Cette version n'est plus accessible en ligne, mais deux autres existent :
- http://www.marxistsfr.org/espanol/bortenstein/1939/frente/index.htm
- https://fr.scribd.com/document/38424227/M-Casanova-El-Frente-Popular-Abrio-Las-Puertas-a-Franco Langues : Espagnol ( spa) Langues originales : Français ( fre)
Catégories : |
CRITIQUE DE L'ANARCHISME ; ESPAGNE:Histoire:1936-1939 ; PARTIS POLITIQUES:P.o.u.m. ; POLITIQUE INTERNATIONALE
|
Résumé : |
Mieczyslaw Bortenstein (1907-1942), conocido también como M. Casanova, hijo de una familia judia de Varsovia, ingreso a la Juventud Comunista polaca a los 16 años. Después de haber sido arrestado, escapo primero a Bélgica y luega a Francia, en donde ingresó a la JC francesa en 1927. En 1930 recibió una condena de tres años por propagandista y fue devuelto a Bélgica, pero volvió ilegalmente a Francia en 1932 y se integró al Partido Comunista, del cual fue expulsado en 1934. Desde entonces militó en las filas trotskistas, empezando con la Ligue Communiste Internationaliste de Francia.
En julio de 1936 partió hacia España, tomando el pseudónimo de M. Casanova. En España sirvió en la milicia de la CNT y luego en una fábrica de material de guerra, a la vez que ayudaba con la edición del periódico La Voz Leninista, órgano del grupo Bolchevique-Leninista español. En marzo de 1939 fue detenido en Marsella mientras intentaba abordar un barco hacia México. Tras estar internado en campos de concetración en Vernet (Ariège), “Les Milles”, y Drancy (Seine), el 19 de agosto de 1942 fue deportado rumbo a Auschwitz.
Introducción del Autor
I. El trágico éxodo
II. Por qué Barcelona ha sido entregada sin combate
III. ¿Y la CNT?
IV. El ejercito republicano y sus contradicciones
V. El factor ideológico en la Guerra Civil
VI. ¿Se podía desagregar el ejercito franquista?
VII. Una vez más la técnica
VIII. La industria de guerra
IX. ¿Qué pasó el 19 de julio?
X. ¿Ha habido una revolución proletaria en españa?
XI. Los acontecimientos de mayo de 1937
XII. La economía del Frente Popular
XIII. El abastecimiento
XIV. El orden Republicano
XV. La retirada de los voluntarios
XVI. La ideología republicana
XVII. El POUM
XVIII. Los anarquistas de izquierda y los "buscadores de dios" a la luz de la experienca española
XIX. La IV internacional en la Revolución Española
XX. El pronunciamiento de Miaja-Casado
XXI. ¿Podía hacerce otra cosa?
Preparamos el desquite |
Mention de responsabilité : |
M. Casanova |
Permalink : |
https://www.cira.ch/catalogue/index.php?lvl=notice_display&id=314058 |
Titre : |
El Frente Popular abrió las puertas a Franco |
Type de document : |
document électronique |
Auteurs : |
Mieczyslaw BORTENSTEIN (1907-1942) |
Editeur : |
Marxist internet archive |
Année de publication : |
2004 |
Importance : |
80 p. |
Format : |
PDF texte |
Note générale : |
Cette version n'est plus accessible en ligne, mais deux autres existent :
- http://www.marxistsfr.org/espanol/bortenstein/1939/frente/index.htm
- https://fr.scribd.com/document/38424227/M-Casanova-El-Frente-Popular-Abrio-Las-Puertas-a-Franco |
Langues : |
Espagnol (spa) Langues originales : Français (fre) |
Catégories : |
CRITIQUE DE L'ANARCHISME ; ESPAGNE:Histoire:1936-1939 ; PARTIS POLITIQUES:P.o.u.m. ; POLITIQUE INTERNATIONALE
|
Résumé : |
Mieczyslaw Bortenstein (1907-1942), conocido también como M. Casanova, hijo de una familia judia de Varsovia, ingreso a la Juventud Comunista polaca a los 16 años. Después de haber sido arrestado, escapo primero a Bélgica y luega a Francia, en donde ingresó a la JC francesa en 1927. En 1930 recibió una condena de tres años por propagandista y fue devuelto a Bélgica, pero volvió ilegalmente a Francia en 1932 y se integró al Partido Comunista, del cual fue expulsado en 1934. Desde entonces militó en las filas trotskistas, empezando con la Ligue Communiste Internationaliste de Francia.
En julio de 1936 partió hacia España, tomando el pseudónimo de M. Casanova. En España sirvió en la milicia de la CNT y luego en una fábrica de material de guerra, a la vez que ayudaba con la edición del periódico La Voz Leninista, órgano del grupo Bolchevique-Leninista español. En marzo de 1939 fue detenido en Marsella mientras intentaba abordar un barco hacia México. Tras estar internado en campos de concetración en Vernet (Ariège), “Les Milles”, y Drancy (Seine), el 19 de agosto de 1942 fue deportado rumbo a Auschwitz.
Introducción del Autor
I. El trágico éxodo
II. Por qué Barcelona ha sido entregada sin combate
III. ¿Y la CNT?
IV. El ejercito republicano y sus contradicciones
V. El factor ideológico en la Guerra Civil
VI. ¿Se podía desagregar el ejercito franquista?
VII. Una vez más la técnica
VIII. La industria de guerra
IX. ¿Qué pasó el 19 de julio?
X. ¿Ha habido una revolución proletaria en españa?
XI. Los acontecimientos de mayo de 1937
XII. La economía del Frente Popular
XIII. El abastecimiento
XIV. El orden Republicano
XV. La retirada de los voluntarios
XVI. La ideología republicana
XVII. El POUM
XVIII. Los anarquistas de izquierda y los "buscadores de dios" a la luz de la experienca española
XIX. La IV internacional en la Revolución Española
XX. El pronunciamiento de Miaja-Casado
XXI. ¿Podía hacerce otra cosa?
Preparamos el desquite |
Mention de responsabilité : |
M. Casanova |
Permalink : |
https://www.cira.ch/catalogue/index.php?lvl=notice_display&id=314058 |
|  |